top of page

Perspectivas desde diferentes puntos de vista

“Nosotros no vemos el mundo como es: lo vemos como somos nosotros lo percibimos”



Todas las personas experimentamos el mundo que nos rodea de distintas formas, observamos, sentimos y nos envolvemos de sensaciones que configuran nuestro entorno, conformando así una perspectiva única de las cosas, y es que nosotros no vemos el mundo como es: lo vemos como somos nosotros. Este proceso es el que nos permite tener nuestro propio criterio, nuestra propia visión y forma nuestro carácter, aunque esto pueda generar conflictos con otras personas, puesto que al no tener una misma perspectiva se crea un sin fin de posibilidades y contradicciones al momento de compararlas, de tal forma que las personas deberíamos estar dispuestos a aceptar las diferentes realidades que viven los demás, tratando de no juzgar y más bien comprender que entre más diversidad exista entre nosotros, más oportunidades de crecer y aprender tenemos.


Es difícil tomar esta posición en la era en la que vivimos, donde las personas más bien buscan atacar a aquellos que piensan diferente, que no concuerdan con sus discursos y tienen ideas distintas a la de ellos, causando conflictos y problemas a una sociedad que de por sí ya está fragmentada, y es que es un hecho constante que las personas buscamos acogernos a grupos sociales, donde podamos encontrar personas con nuestros mismos ideales, o quizá muchos prefieren quedarse solos, pero muy pocos son los que tratan de integrarse y relacionarse con personas distintas a ellos, siempre es más fácil repudiar y atacar a aquello que no comprendemos, que tratar de ver las cosas desde su punto de vista.


Por lo que yo creo, las personas debemos empezar a cambiar, salir de los paradigmas que la sociedad ha dispuesto desde ya varios años atrás, reglas obsoletas dispuestas por personas con mentes cerradas, aterradas al cambio, debemos como sociedad aceptar lo diferente, salirnos de los esquemas y estigmas sociales, porque en el camino que vamos, no podremos entendernos.


Los seres humanos tenemos la ventaja de razonar, aprender de nuestros errores, pensar y crecer; si empezamos a mirar todo con una mente más sensible, libre, encontraremos que tenemos un gran potencial para ser mejores; en lo personal, eh tratado de observar las cosas poniéndome en posición de otras personas, tratar de entender quizá los conflictos que tengan o cómo piensan, y es que en la vida, el conocimiento es la única herramienta que tenemos que está en constante desarrollo, entre más conozcamos y más aprendamos, podremos encontrar soluciones a problemas que quizá antes jamás se nos hubiera ocurrido, y esta forma de pensar no solo ayuda con la vida diaria, por ejemplo, evitar pelear con amigos o familiares, ser apoyo para un conocido, etc., este pensamiento más versátil se puede aplicar en los ámbitos de estudio, integrando perspectivas de otras personas a las tuyas, teniendo una visión más amplia de todo y así poder tener un pensamiento más creativo, dar soluciones dinámicas e innovadoras a problemas que quizá con una sola idea no tendría el mismo potencial o alcance.


Tomando esto en cuenta, puedo concluir que las personas en general debemos tratar de pensar fuera de nuestra zona de confort, tener pensamiento lateral, diseñar, crear y participar en grupos sociales diversos, que expandan nuestra forma de ver el mundo, y solo ahí podremos ver el potencial que tenemos para hacer de nuestras vidas algo mejor, dejando de lado religión, política, ideales, y trabajar para un bien común, donde la igualdad no sea un sueño utópico, y la equidad pueda ser alcanzada.

ree



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page